Entradas

Esquema de inventario animal

Imagen
  https://www.canva.com/design/DAEmEpqS8hM/Z3899xkBv8A3ybUjxkRwyA/view?utm_content=DAEmEpqS8hM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink   Referencias APA  Lafuente, J. (2020, 28 febrero). México confirma el primer caso de coronavirus en el país. Recuperado 12 de abril de 2020, de https://elpais.com/sociedad/2020/02/28/actualidad/1582897294_203408.html  Cuidado animal: 10 consejos para su protección| Fundación Aquae. (s. f.). Recuperado 3 de agosto de 2021, de https://www.fundacionaquae.org/consejos-para-proteger-a-los-animales/ DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, S. (S/F). RAZONES PARA PROTEGER LA SELVA LACANDONA. GOB.MX. RECUPERADO EL 3 DE AGOSTO DE 2021, DE HTTPS://WWW.GOB.MX/SEMARNAT/ARTICULOS/RAZONES-PARA-PROTEGER-LA-SELVA-LACANDONA DESCONOCIDO, M. (2010, JUNIO 7). SELVA LACANDONA, CHIAPAS, UBICACIÓN, FLORA Y FAUNA.COM.MX; MÉXICO DESCONOCIDO. HTTPS://WWW.MEXICODESCONOCIDO.COM.MX/LA-SELVA-LACANDONA-HISTORIA-BELLEZA-Y-CUL...

Línea de tiempo de acuerdos nacionales e internacionales

Imagen
  https://www.canva.com/design/DAElC5-PeOE/cobSnVs0RXtrPMxpPWtWbg/view?utm_content=DAElC5-PeOE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink   Referencias APA Segob, M. (2003).  MEDIO AMBIENTE . Recuperado el 23 de julio de 2021 de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/9_mambiente.htm 

Mapa mental de los impactos ambientales

Imagen
  Las acciones de los humanos sobre el medio ambiente trae consigo cambios en los ecosistemas, incluyendo el calentamiento global, la degradación ambiental, extensión masiva, pérdida de biodiversidad, crisis y colapsos ecológicos. La sobrepoblación humana ha generado que se modifique el entorno para que todos puedan adaptarse pero esto ha ocasionado grandes y graves problemas que deterioran considerablemente al mundo. Referencia APA Hisour, A. (2021).  Impacto humano en el medio ambiente . Recuperado el 22 de julio de 2021 de https://www.hisour.com/es/human-impact-on-the-environment-39336/amp/ 

Causas de la pérdida de la biodiversidad

Imagen
La primera causa de la pérdida de biodiversidad es la pérdida y deterioro de hábitats ya que al transformarlas no pueden ser 100% completas por lo que existe un deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas y esto daña a las especies y a los bienes y servicios que se obtienen de la naturaleza. Las especies invasoras es otra de las causas, especies no nativas tales como las plagas compiten con las especies nativas generando grandes daños tales como problemas ambientales, económicos y sociales. La sobre explotación afecta demasiado, esta puede ser tanto de los recursos naturales como de las especies animales, esto genera que lleguen a estar en peligro de extinción. La contaminación daña por el aumento de sustancias químicas en el ambiente y éstas se dan como resultados de las actividades humanas, esta afecta a especies y hábitats naturales. El cambio climático, el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta se da por el efecto in...

Jaguares en peligro de extinción

Imagen
Desde tiempos remotos  los jaguares se encontraban en el norte de México , llegando a distintos lugares de Sudamérica. Debido a esto, la UICN cataloga a este felino con un riesgo bajo dentro de su raza, pero es considerado  una especie en peligro de extinción en México. Esto se debe a que el  desarrollo humano invade el hábitat de los jaguares , es por esto que los felinos y los humanos están forzados a vivir en proximidad. A consecuencia de esto,  cazan las mismas presas en muchos lugares , y cuando la presa es limitada, los felinos matan a los animales domésticos y provocan resentimiento entre la población local. En México,  la desigualdad social continua provocando cambios en los usos del suelo , y en algunas regiones la caza ilegal es un problema importante. Considerando todo esto,  la relación es compleja .  National, G. (2016).  Los jaguares, en peligro de extinción en México . Recuperado el 19 de julio de 2021 de https://www.nationalge...

Lacandona, la gran selva maya.

Imagen
Reservorio genético asombroso que oxigena al planeta, la jungla lacandona es una joya de megadiversidad: 625 especies de mariposas; 114 de mamíferos, 345 de aves y 84 de reptiles, además de 3,400 especies de plantas, de las cuales 160 se pueden encontrar en una sola hectárea y en conjunto representan el 15% de los vegetales que existen en México, entre los que sobresale, por rara, la flor  Lacandonia schismática , única entre 250,000 plantas descritas. Lo anterior, junto con los servicios ecosistémicos, muestra la exuberancia de la Selva Lacandona que discurre en una superficie de 1.8 millones de hectáreas ubicadas al oriente del estado de Chiapas, en los municipios de Las Margaritas. Altamirano, Ocosingo, Palenque, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez. Entre los 15 tipos de vegetación que ahí se desarrollan predomina la selva alta perennifolia, pero existe también bosque mesófilo de montaña y bosque con vegetación densa, entre otros que aún of...